Estudiantes mirándose mientras revisan una hoja

Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos

Esta facultad está compuesta por la Escuela de Arquitectura, la Escuela de Diseño y el Instituto de Estudios Urbanos, unidades que ofrecen una variada oferta de programas de postgrado entre Magister y Doctorados.

Para más información visita la web de Doctorados UC y Magíster UC.

Escuela de Arquitectura

El Programa de Magíster en Arquitectura UC MARQ está dirigido a licenciados en arquitectura y áreas afines preparados para enfrentar un programa de profundización de 3 semestres de duración a tiempo completo o 5 semestres de duración a medio tiempo. Creado en 1991, el programa actualmente busca que sus estudiantes tengan la capacidad de formular proyectos que reconozcan de forma crítica las condiciones del mundo contemporáneo entendiendo la arquitectura como un campo cultural extendido que se toca en sus márgenes con otras disciplinas.

El programa fusiona en un mismo grado componentes escritos y de diseño que responden al mismo conjunto de preguntas. Entrega herramientas de investigación y especulación para que sus estudiantes puedan profundizar tanto sobre conocimientos históricos y teóricos como sobre herramientas tecnológicas en el campo de la representación, las estructuras y la construcción.

El Magíster de Proyecto Urbano (MPUR) se sitúa en un campo de acción entre la Arquitectura y la Planificación Urbana. Motivados por una mayor demanda de expertos en proyectos urbanos surgió este programa que forma expertos de la academia, del sector profesional público y privado que se desempeñan en este campo que excede el ámbito tradicional de la Arquitectura por su complejidad de escalas y por su diálogo con otras disciplinas.

El MPUR se centra en un aprendizaje que integra lo proyectual con lo conceptual y cuenta para ello con un cuerpo académico de excelencia académica y gran liderazgo profesional. Está dirigido a arquitectos, diseñadores, geógrafos, profesionales y licenciados de áreas afines, quienes busquen consolidar o expandir sus conocimientos de proyección, diseño, gestión e implementación de proyectos urbanos en el ámbito académico, de la administración pública o en el ámbito privado.

El Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) es un programa presencial de formación de postgrado impartido por la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de carácter mixto: académico y profesional. Este programa está orientado a consolidar competencias de investigación y proyecto en arquitectura del paisaje, mediante el manejo de conceptos, métodos y herramientas de diseño, atendiendo problemáticas urbanas, ecológicas y socioculturales en diversas escalas y contextos territoriales.

El MAPA está dirigido a licenciados y titulados de las áreas de arquitectura, urbanismo, planificación territorial, paisajismo, construcción, ingeniería, ciencias ambientales y ciencias sociales, promoviendo la aproximación a la arquitectura del paisaje como síntesis de diversos enfoques disciplinares.

El Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía (MASE) es un programa de postgrado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de carácter mixto profesional y académico, cuya formación habilita a sus graduados a desempeñarse en el medio profesional con las competencias y capacidades necesarias para dar respuestas efectivas a las temáticas de sustentabilidad y energía atingentes al mundo de la arquitectura.

El MASE está dirigido a profesionales y académicos del ámbito de la arquitectura y la construcción con conocimientos básicos del comportamiento ambiental de edificios e interés en desarrollar competencias de evaluación y estrategias proyectuales destinadas a mejorar el desempeño energético y ambiental de nuestro entorno construido. Al mismo tiempo el programa enfatiza una ética de responsabilidad y cuidado de nuestros recursos naturales asociados al desarrollo sostenible, propio de la misión de la Pontificia Universidad Católica de Chile en su contribución al país.

El Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos es un programa académico de carácter interdisciplinar. En el conviven las disciplinas de la Arquitectura y los Estudios Urbanos, desde las cuales se establecen líneas de trabajo, investigación y docencia.

La idea de interdisciplinariedad que anima el Programa no es una definición fija o taxativa, sino una exploración en las distintas posibilidades de diálogo interdisciplinar incentivando la utilización de aproximaciones metodológicas diversas, como las herramientas de representación, la etnografía, el desarrollo de prototipos, las estadísticas, etc. Implícito en este debate está la pregunta por los límites de estas imbricaciones, y la identificación de umbrales epistemológicos.

En 2021 y 2022 se organizaron al interior de Programa seminarios de carácter nacional e internacional con el fin de ahondar en estas preguntas, además de mesas de trabajo internas vinculadas al proceso de auto evaluación del Doctorado. De este modo, el programa propone la interdisciplinariedad como apertura a la experimentación metodológica, para abordar problemas complejos de la realidad contemporánea, con miras a producir conocimiento nuevo, sin por ello ser excluyente. El Programa también desarrolla e incentiva, cuando es pertinente, investigaciones disciplinares específicas, en el campo de la Arquitectura y de los Estudios Urbanos.

Escuela de Diseño

El MADA es un postgrado profesional orientado a profesionales de distintas disciplinas que buscan desarrollar habilidades y capacidades avanzadas para resolver problemas complejos que se presentan cuando el desarrollo económico, social, medioambiental y tecnológico está centrado en las personas.

El Diseño como proceso proyectual es el componente que permite abordar la complejidad que presentan los desafíos que se proponen. La Tecnología como la posibilidad de explorar áreas de frontera que puedan derivar en soluciones innovadoras. Finalmente, el componente Negocios, permite articular los aspectos relacionados con la sostenibilidad del mismo.

Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales

El Magíster en Planificación Urbana UC imparte formación profesional –teórica y práctica– especializada en planificación y gestión de la ciudad, con una perspectiva interdisciplinaria, promoviendo una visión integral de los procesos e impactos urbanos.

El MPU imparte formación profesional especializada e interdisciplinaria en planificación y gestión de la ciudad, desde una visión integral de los procesos e impactos urbanos. Busca formar especialistas que fortalezcan la planificación y gestión en el ámbito público, privado, y de la sociedad civil para proponer soluciones integrales y sustentables a problemas urbanos complejos.

El programa promueve, además, la formación de especialistas que actúen con responsabilidad social y ética profesional, y que destaquen por su liderazgo y comunicación efectiva para insertarse en equipos interdisciplinarios en la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos urbanos.

El MHM estudia los procesos de ocupación y transformación del territorio en sus diferentes escalas, con énfasis en las dinámicas ambientales y sociales, para abordar los desafíos contemporáneos de la sustentabilidad.

Objetivo:

Formar especialistas con conocimientos actualizados para el estudio de los asentamientos humanos desde un enfoque integral y ético, capaces de identificar críticamente los factores ambientales que inciden en el desarrollo de los territorios y las comunidades que los habitan.  A su vez, potencia las habilidades de investigación y entrega las herramientas necesarias para elaborar y evaluar propuestas de intervención en distintas escalas, poniendo especial énfasis en planificación, en sustentabilidad urbano-regional; gestión y gobernanza; patrimonio y transformaciones sociales; instrumentos de gestión y evaluación; economía urbana, desarrollo inmobiliario y movilidad.

El MDU estudia los procesos espaciales, socioculturales, económicos y políticos que configuran la ciudad contemporánea en sus diferentes escalas, para abordar los desafíos de la planificación y de la gobernanza, vinculados al desarrollo urbano y del territorio.

Objetivo:

Formar especialistas con conocimientos actualizados en planificación y estudios de la ciudad desde un enfoque integral, con una perspectiva ética, capaces de identificar críticamente los conflictos y oportunidades en escenarios urbanos y abordarlos a través de planes, programas y proyectos. A su vez, potencia habilidades en investigación y entrega las herramientas adecuadas para mejorar la calidad de vida del medio urbano, poniendo especial énfasis en planificación urbana, gestión y gobernanza; sustentabilidad; patrimonio y transformaciones sociales; economía urbana, desarrollo inmobiliario y movilidad.

Interdisciplinario

El Magíster en Patrimonio Cultural con sede en la Escuela de Arquitectura pertenece a cuatro facultades de la Universidad: la Facultad de Ingeniería a través de la Escuela de Ingeniería y Escuela de Construcción Civil; la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos a través de la Escuela de Arquitectura, Instituto de Estudios Urbanos y Escuela de Diseño; la Facultad de Historia, Geografía, y Ciencia Política a través del Instituto de Historia; y la Facultad de Artes a través de la Escuela de Arte.

El programa, al abordar diferentes campos disciplinarios referidos al patrimonio cultural, gracias a la incorporación de cuatro facultades, permitirá desarrollar líneas de investigación sobre dicho patrimonio con una visión integral de su problemática, conservación, preservación y sostenibilidad, a través del desarrollo en equipo de proyectos interdisciplinarios, que permitan la interacción permanente entre estudiantes y profesores, convirtiéndose en el primer programa de postgrado en el país con esas características.

El programa se propone como un magíster interdisciplinario de especialización que busca formar investigadores que sean capaces de enfrentar los problemas vinculados al territorio, la ciudad y el paisaje. Éstos atraen, de manera creciente, la atención de autoridades y de la opinión pública, pues están íntimamente ligados a la calidad de vida de la población y al desarrollo del país. La formación de investigadores en el área permitirá elevar el nivel de la discusión acerca de estos tópicos, transferir al país experiencias realizadas en otros ámbitos académicos y generar nuevos conocimientos al respecto. El programa se ha planteado como una respuesta innovadora capaz de contribuir de manera significativa al desarrollo social y cultural.

El Magister en Administración de la Construcción (MAC) es el resultado de un trabajo conjunto entre las facultades de Ingeniería y Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción.

El MAC constituye una alternativa única de especialización de postgrado en el mercado nacional ya que es el primer programa pensado desde y para la industria de la construcción, combinando material vinculado a la formulación, diseño y gestión de proyectos, con temáticas referidas a la administración de empresas y negocios.

El MAC está dirigido a ejecutivos y profesionales de la construcción del ámbito público y privado que participan en obras civiles, industriales, mineras y del sector inmobiliario, incluyendo a gestores urbanos.

Chica posando con un cuaderno.