Estudiantes mirándose mientras revisan una hoja

Facultad de Ciencias Sociales

La Facultad de Ciencias Sociales, en su área de postgrado, está compuesta por Programas de Doctorado, de Magíster, y una extensa área de diplomados y cursos de Educación Continua.

Para más información visita la web de Doctorados UC y Magíster UC.

Escuela de Antropología

El Doctorado en Antropología (PhD in Anthropology) es un programa de carácter académico de jornada diurna y dedicación exclusiva. Está orientado a la habilitación para desarrollar investigación autónoma, original y especializada sobre fenómenos y problemáticas socioculturales desde la perspectiva antropológica. Sus egresados contribuirán al avance del conocimiento sobre la base de una sólida formación en teorías y metodologías antropológicas, habilitados para desempeñarse como académicos e investigadores en la enseñanza superior, centros de investigación, entre otros.

Objetivo:

Formar investigadores de excelencia, capaces de desarrollar investigación autónoma, original y especializada sobre fenómenos y problemáticas socioculturales desde la perspectiva antropológica, y de contribuir al avance del conocimiento sobre la base de una sólida formación en teoría y metodologías antropológicas, habilitándolos para desempeñarse como académicos e investigadores en la educación superior y centros de investigación, entre otros.

Líneas de Investigación:

  • Medio Ambiente, Desarrollo y Sustentabilidad
  • Gobernanza y diversidad
  • Parentesco, religiosidad y vida cotidiana

Escuela de Psicología

A quién está dirigido

El programa de Magíster en Psicología Clínica está dirigido a psicólogos titulados con experiencia en psicología clínica (contar con una práctica profesional de al menos 360 horas de atención clínica). Tiene por objetivo entregar una formación de especialización que permita comprender y abordar problemáticas relevantes en salud mental, haciendo un uso crítico y de acuerdo al marco ético profesional, de las herramientas técnicas y científicas que proporciona la psicología clínica.

Competencias que entrega este Magíster

El egresado de este magíster habrá desarrollado competencias dirigidas a la promoción y prevención de la salud mental. Habrá profundizado y manejará teorías actualizadas sobre la salud mental, siendo capaz de usar herramientas conceptuales e instrumentales para el diagnóstico, análisis e intervenciones clínicas generales, aportando su saber e integrándose a equipos de salud junto a otros profesionales. Será capaz de reflexionar sobre los aspectos éticos del quehacer del psicólogo clínico, tanto en el ámbito de la atención de personas como en la investigación, constituyéndose esto en un objetivo transversal en toda la formación.

Campo Ocupacional

Nuestros egresados se encuentran insertos como psicólogos clínicos tanto en el sistema público (Hospitales, COSAM, CESFAM, Programas Municipales) como en el sistema privado (Clínicas, Centros de Salud, ONG, Fundaciones, Consulta Particular). Además, algunos de ellos se desempeñan dentro del ámbito académico, como investigadores y/o docentes universitarios.

A quién está dirigido

El Magíster en Psicología Educacional es un programa de profundización y especialización para el ejercicio profesional y académico en el campo educativo. Está dirigido a licenciados en Psicología, Ciencias Sociales y disciplinas afines, así como o a otros licenciados que justifiquen una trayectoria relacionada a la educación.

Objetivo General

Formar profesionales y académicos capaces de:

  • Aportar en el área educativa con originalidad, en el diseño, la implementación y la evaluación de programas de intervención e investigación aplicada, aportando una reflexión ética y crítica.
  • Trabajar en equipos interdisciplinarios apoyando procesos de desarrollo educativo desde una mirada psicológica, con un enfoque sistémico y comprensivo de la complejidad e implicancias del fenómeno educativo.

Campo Ocupacional

Los graduados del Magíster en Psicología Educacional están insertos tanto en el ámbito académico (docencia universitaria, investigación y gestión académica), como en el ámbito profesional (psicólogos educacionales en colegios, fundaciones, organismos y programas estatales, entre otros), desempeñándose en el abordaje de problemas psico-educativos a nivel individual, organizacional y/o de política pública.

Entre las distintas instituciones en las que puede desempeñarse, se destacan las siguientes: colegios municipalizados, subvencionados y particulares pagados; establecimientos de educación superior (técnica y/o universitaria); Ministerio de Educación; corporaciones municipales de educación; centros de estudio en educación; instituciones de educación continua y de educación de adultos; instituciones de capacitación y de e-learning; instituciones dedicadas a la creación de material psico-educativo.

A quién está dirigido

El Programa de Magíster en Psicología Laboral – Organizacional está dirigido a los estudiantes de la salida profesional en Psicología Laboral – Organizacional de la Escuela de Psicología.

Este Magíster se define como un programa cuya finalidad es proveer a sus alumnos de una formación de postgrado de excelencia, que los capacite para el ejercicio profesional y académico especializado en los ámbitos de la gestión de recursos humanos y el comportamiento organizacional.

Competencias que entrega este Magíster

El Magíster en Psicología Laboral-Organizacional incorpora a las habilidades de intervención y reflexión ética, adquiridas en su formación profesional, un manejo más avanzado de modelos teóricos asociados a problemáticas específicas y emergentes del ámbito organizacional.

En términos de contenido, el Magíster en Psicología Laboral-Organizacional ofrece una perspectiva de los temas de vida organizacional y trabajo más centrada en los avances de la disciplina psicológica en esta área y ciencias sociales y humanas afines (ej. sociología, educación, comunicaciones), que en los avances desde la administración. Esto también diferencia a este magíster de otros magísteres en esta área existentes en el mercado que, en su mayoría, tienden a enfatizar una perspectiva de los fenómenos organizacionales y del trabajo con fundamentos en teorías provenientes del campo de la administración.

A nivel cognitivo, este profesional es capaz de construir marcos teóricos sintéticos y pertinentes para describir y contextualizar la realidad organizacional y sus problemáticas más recurrentes, a la luz del contexto hiperglobalizado de la realidad organizacional actual.

Del mismo modo, en términos instrumentales, posee las habilidades metodológicas necesarias para diseñar e implementar programas de investigación aplicada e intervención en variados contextos organizacionales.

Finalmente, desde una perspectiva actitudinal, el Magíster en Psicología Laboral-Organizacional atiende a la naturaleza situada de los fenómenos organizacionales y es capaz de asumir una actitud reflexiva respecto al efecto de sus intervenciones en el mundo aplicado y respecto a su propio rol como agente de cambio.

A quién está dirigido

El Programa de Magíster en Psicología de la Salud es un programa de especialización para el ejercicio profesional y académico, dirigido a Licenciados en Psicología y en otras disciplinas de las Ciencias de la Salud.

Competencias que entrega este Magíster

El Graduado del Programa de Magíster en Psicología de la Salud habrá desarrollado competencias cognitivas, instrumentales y actitudinales dirigidas a la promoción y prevención de la salud general.

  • Conocimiento de las Teorías y Modelos en Psicología de la Salud, pudiendo analizarlas críticamente.
  • Conocimiento y capacidad de análisis de las principales características epidemiológicas de la población chilena.
  • Capacidad de implementar intervenciones profesionales en Psicología de la Salud, basadas en evidencia y adecuadas a diferentes contextos.
  • Capacidad de reflexionar éticamente en relación con problemas de salud y con la práctica profesional.
  • Capacidad de valorar y trabajar en equipos multidisciplinarios, tanto de carácter profesional como académico.

Campo Ocupacional

El campo ocupacional en Psicología de la Salud está creciendo aceleradamente. En instituciones de salud, educacionales y laborales existe actualmente una preocupación por la salud integral, y esto ha abierto numerosas posibilidades de trabajo en esta área. Una prueba de esto es el óptimo posicionamiento que alcanzan nuestros egresados en el mercado laboral.

El Graduado de este programa podrá desempeñarse en: Instituciones de Salud como el Ministerio de Salud y otras oficinas gubernamentales encargadas de políticas y programas de salud; centros de atención primaria; centros comunitarios (COSAM); hospitales públicos; clínicas privadas; organizaciones educacionales como colegios, universidades, jardines pre-escolares, entre otros, preocupándose por los programas intersectoriales salud-educación; organizaciones laborales, privadas o públicas como bancos, empresas, etc. en acciones de prevención, promoción e intervención orientadas al cuidado de la salud de los empleados y usuarios; docencia de pre y postgrado e investigación en universidades y centros de investigación en salud.

El Magíster en Gestión Estratégica de Personas y Comportamiento Organizacional es un programa interdisciplinario de las Escuelas de Administración y Psicología UC, que combina modelos conceptuales con casos del mundo real, que proveen un entendimiento profundo del factor humano como parte de un tejido organizacional que le da vida a la actividad empresarial.

Desde que nuestros alumnos ingresan al programa, comienza el proceso de crecimiento profesional y personal. El test MBTI junto a una evaluación 360 realizada con sus jefes, pares y colaboradores y trabajada con profesores guías, les entrega las bases para identificar sus desafíos y poder crear su primera ruta para el programa.

El objetivo general del Doctorado en Psicología consiste en proveer a sus estudiantes de una formación de postgrado de excelencia, que los capacite para el ejercicio académico de alto nivel con énfasis en investigación en las diversas áreas de la psicología y sus aplicaciones.  El Programa se sustenta en un plan de estudios que permite a los estudiantes diseñar, conceptual y metodológicamente, un riguroso proceso de investigación que concluya en una tesis original y novedosa.

La Pontificia Universidad Católica de Chile imparte este programa en su Escuela de Psicología, la que también ofrece otros dos programas de Doctorado: Doctorado en Psicoterapia (en asociación con la Universidad de Chile y la Universidad de Heidelberg, Alemania) y Doctorado en Neurociencias (en asociación con las Facultades de Química, Biología y Medicina de nuestra Universidad).

Una gran fortaleza que tiene el Doctorado en Psicología es que da la posibilidad de que los estudiantes cursen asignaturas dictadas en dichos programas, así como también en otros programas ofrecidos por las distintas Facultades de la Universidad.

Perfil del graduado:

El plan de estudios del Doctorado en Psicología, junto al desarrollo de la tesis doctoral a partir del quinto semestre, dan cuenta del perfil de egreso del Programa, el cual enfatiza el desarrollo de capacidades para ejercer las distintas actividades académicas (generación de proyectos de investigación, análisis de datos, preparación de trabajos para la difusión científica, entre otros) con una visión actualizada de las teorías psicológicas actuales, y aplicando las técnicas estadísticas y de análisis de datos apropiadas a diferentes problemas de investigación.

El Doctorado en Psicoterapia se define como un programa interinstitucional, en el que la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y la Universidad de Chile (UCH) colaboran en la conformación del claustro y en la administración y gestión de forma coordinada.

El grado académico de Doctor en Psicoterapia acredita haber realizado un programa de estudios avanzados, incluyendo una tesis de investigación. Los estudios conducentes al grado de Doctor en Psicoterapia se centran en la adquisición de conocimientos profundos y competencias para realizar investigación o creación original de forma autónoma, alcanzando la preparación suficiente para generar aportes significativos en el ámbito de la psicoterapia y la salud mental. Culmina con la obtención del grado académico de Doctor en Psicoterapia.

Objetivo

El programa de Doctorado en Psicoterapia se define como un programa cuya finalidad es proveer a sus alumnos de una formación de postgrado de excelencia, que los capacite para el ejercicio académico de alto nivel y la inserción en el sector público y privado, con un foco especializado en la investigación en psicoterapia y salud mental.

Este Programa es una iniciativa del Centro Interdisciplinario en Neurociencia de la UC. Su objetivo es dar formación de postgrado de nivel superior en esta disciplina a Licenciados o Magísteres provenientes de diversas carreras, interesados en desarrollarse como investigadores y docentes de excelencia. Como proyección futura se considerará la formación que favorezca la inserción en programas de investigación y docencia, pudiendo pertenecer a instituciones consolidadas en el área, donde el graduado estará capacitado para desarrollar actividades de investigación autónoma o independiente.

Adicionalmente, el Programa considera como parte de su misión generar un fuerte liderazgo nacional e internacional en esta disciplina y potenciar la producción científica y el desarrollo intelectual de numerosos académicos de la UC, que desarrollan actividades de investigación en diversas áreas de la Neurociencia.

Instituto de Sociología

El siglo veintiuno presenta nuevos desafíos para comprender y analizar las sociedades; desde el contexto nacional de Chile, Regional de América Latina y global. Nuestro programa ofrece herramientas analíticas y conceptuales que permitan comprender fenómenos y procesos sociales en diversas áreas de la sociología. Ofrecemos un programa flexible con dos modalidades, temáticas amplias como Sociología del medioambiente, del cuerpo, Sociología económica y desigualdad, de educación, salud, población, familia y bienestar, y un rango de cursos metodológicos cuantitativos y cualitativos actualizados.

Nuestro instituto se destaca en los rankings QS mundiales para Sociología (#1 en América Latina), y cuenta con una larga historia de formar a sociólogos y sociólogas. Como estudiante de nuestro programa recibirás clases de un corpus de académicas y académicos destacados en sus diferentes campos de conocimiento. Los profesores tienen grado de doctor de prestigiosas universidades como Michigan, Oxford, Cambridge, Notre Dame, y Texas Austin, y varios de ellos tienen incidencia en la prensa, en políticas públicas, participan en colaboraciones internacionales y publican en revistas internacionales de alto estándar. Más de % de ellos están financiados por ANID con investigaciones propias. Durante el programa también contarás con el apoyo de ellos para realizar tu propia investigación en un área específica de la sociología a través de la Tesis de Magíster. También formarás parte de una comunidad vibrante internacional de profesores, estudiantes doctorales y de Magíster, con la opción de participar en seminarios y eventos académicos de ISUC y las otras escuelas universitarias.

El programa está diseñado para toda persona interesada en los cambios y transformaciones contemporáneos de la sociedad, y entregará habilidades profesionales para la inserción en variados campos laborales, tales como consultoría, los ONG, trabajo para gobierno, centros de investigación y think-tank. Al final del Magíster cada estudiante poseerá conocimientos sobre los debates teóricos actuales y relevantes en el quehacer de la sociología, y será capaz de diseñar y ejecutar investigación social rigurosa mediante la construcción y análisis de datos utilizando metodologías actualizadas.

Objetivo:

El objetivo general del Magíster en Sociología es proporcionar herramientas teóricas, metodológicas y analíticas que permitan comprender diversos fenómenos y procesos sociales contemporáneos desde una perspectiva sociológica, así como realizar investigación social rigurosa mediante el manejo de datos con metodologías actualizadas.

 

El Doctorado en Sociología es un programa presencial de formación de postgrado, de dedicación de tiempo completo y diurno, orientado a la habilitación para realizar investigación, e impartir docencia de nivel superior en instituciones universitarias y equivalentes. Está dirigido a licenciados o magísteres en Sociología, o de disciplinas afines, con excelencia académica y una profunda vocación por la investigación social.

Los estudios conducentes al grado de Doctor en Sociología se centran en la adquisición de conocimientos profundos y competencias para realizar investigación o creación original de forma autónoma, alcanzado la preparación suficiente para generar aportes significativos en el desarrollo de las diversas áreas de la disciplina y sus aplicaciones.

Objetivo:

Formar académicos con competencias analíticas y metodológicas que les permitan realizar docencia universitaria y desarrollar, de forma autónoma, investigación sociológica original y de vanguardia.

Escuela de Trabajo Social

El Magíster en Trabajo Social UC es el programa más antiguo del país en la disciplina. El diseño de su malla curricular permite hacer frente a los nuevos desafíos que traen consigo la problematización, diseño y evaluación de intervenciones sociales a todo nivel. El programa se encuentra acreditado desde 2022-2026 por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Buscamos formar graduados y graduadas con conocimientos teórico-metodológicos avanzados para la investigación en Trabajo Social.

Entregar habilidades avanzadas para la articulación entre investigación e intervenciones sociales que estén sustentadas en una sólida base ética enfatizando el discernimiento en el contexto de las nuevas situaciones sociales.

Más que nunca se hace necesario formar una generación de profesionales que posean una perspectiva global, que sean críticos, técnicamente hábiles y con una sólida formación ética.

Entregamos las herramientas para que nuestros estudiantes sean capaces de contribuir a la promoción de la justicia social, a través de la articulación entre investigación de alto nivel e intervención centrada en problemas sociales concretos.

El Trabajo Social Clínico es la práctica especializada basada en un proceso terapéutico que ayuda a las personas a afrontar sus conflictos psicosociales, superar su malestar subjetivo y lograr relaciones interpersonales más satisfactorias, utilizando sus capacidades personales y los recursos de su contexto socio- relacional.
Buscamos formar especialistas en intervención social clínica, estableciendo redes y coordinación con otros profesionales que contribuyan a la solución de problemas asociados a la calidad de vida y salud mental de personas, familia y grupos diversos desde una perspectiva intercultural y de género.
MAGISTER ACREDITADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN POR TRES AÑOS .
Chica posando con un cuaderno.