
Facultad de Comunicaciones
La Facultad de Comunicaciones UC cuenta con tres programas de Magíster: Magíster en Comunicación Estratégica, Magíster en Estudios de Cine y Audiovisual y Magíster en Comunicación mención Comunicación y Educación. Respecto a la oferta en programas de doctorado, cuenta con el Doctorado en Ciencias de la Comunicación.
Para más información visita la web de Doctorados UC y Magíster UC.
Magíster
El Magíster en Comunicación Social UC mención en comunicación y educación es un programa que se distingue por su mirada interdisciplinaria, transformadora y de orientación profesional a través del diseño de proyectos educomunicativos basados en problemas sociales reales.
La comunicación y educación es un campo de estudio interdisciplinario y transdisciplinar de investigación, reflexión, acción e intervención social. Es un área de trabajo que promueve el co-diseño de acciones cuyo fin es la construcción de “ecosistemas edu-comunicacionales” que permitan el intercambio horizontal y articulaciones dialógicas entre actores con un fin de aprendizaje, cambio de conducta o de compromiso/cambio social.
Nos distingue la capacidad de aplicar investigación en la solución de problemas comunicacionales enfatizando los aspectos relacionados con el diagnóstico, estrategia, diseño y evaluación de proyectos de comunicación. El magíster también ofrece un campo de perfeccionamiento digital para aquellos profesionales que quieran profundizar en esta área cada vez más necesaria para los comunicadores corporativos.
El Magíster en Comunicación Estratégica está dirigido a profesionales interesados en especializarse o perfeccionar sus conocimientos en el campo de la comunicación corporativa con el objeto de crear, administrar y liderar proyectos de comunicación en organizaciones públicas y privadas.
El Magíster en Estudios de Cine es un programa de postgrado que surge del Instituto de Estética de la Facultad de Filosofía, en alianza con el Departamento de Creación Audiovisual de la Facultad de Comunicaciones.
Este programa integra la extensa y diversa experiencia del Instituto de Estética en los estudios de cine, en los ámbitos de la estética, la historia, los contextos culturales, las obras y sus creadores, con la reconocida formación investigativa, creativa y profesional de la carrera de Dirección Audiovisual. Esta relación, actualiza y profundiza los estudios estéticos y filosóficos de la audio-imagen del cine y el audiovisual, a la vez que aborda el estudio de la práctica creativa como un ámbito de investigación, lo que constituye un campo formativo original en el medio audiovisual chileno.
Objetivo general:
Formar investigadores en el ámbito de la teoría estética del cine y del audiovisual, particularmente americana y chilena, en un entorno enriquecido de intercambio académico para estudiosos, profesionales, creadores audiovisuales chilenos y de otros lugares del mundo.
Requisitos de ingreso:
- Poseer Licenciatura, o un grado académico equivalente o superior a Licenciatura en Estética, Licenciatura en Comunicación Social o en cualquier disciplina afín de las ciencias humanas y de las artes, o bien un título profesional universitario equivalente al grado de licenciado, otorgado por la Universidad Católica de Chile, obtenido en una universidad reconocida por el Estado de Chile, o en el caso de instituciones extranjeras, por el Estado del país correspondiente.
- Aprobar el proceso de selección.
Doctorado
El Doctorado en Ciencias de la Comunicación UC se basa en un equipo de académicos de alto nivel y dedicación exclusiva, quienes acumulan la mayor productividad científica del área en Chile. Sus estudiantes son formados para interactuar de igual a igual con sus pares de las mejores universidades del mundo.
La Facultad de Comunicaciones UC se encuentra ubicada en primera posición a nivel latinoamericano de manera consecutiva desde el año 2019 en adelante, según el ranking QS.
El programa funciona en el séptimo piso de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Casa Central, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340, Santiago).
Líneas de Investigación:
- Estudios del Periodismo: Calidad periodística; producción y efectos del mensaje periodístico; representación informativa; narración periodística; información-desinformación y procesos políticos.
- Comunicación y Tecnología digital: Usos, apropiaciones y efectos de tecnologías de comunicación digitales y transmedia; convergencia digital; narración y lenguajes digitales; personalización de contenidos y usos: el audiovisual como herramienta formativa.
- Comunicación Estratégica: Comunicación corporativa; confianza y reputación corporativas; comunicación estratégica de salud; comunicación y educación; comunicación de crisis y situaciones de catástrofe.
- Industria de Medios: Política económica y gestión de medios de contenido y medios de plataforma digitales; políticas públicas y concentración de la propiedad de medios; política comparada de sistemas de medios; públicos y audiencias.
- Publicidad, Consumo y Cultura: Representaciones en la publicidad; publicidad e imaginarios sociales; visualidad y consumo.
