
Facultad de Ingeniería
El área de Postgrado es clave en la creación de conocimiento y como mecanismo para apoyar al país a superar su déficit estructural de investigadores y de capacidades de investigación.
Para más información visita la web de Doctorados UC y Magíster UC
Escuela de Construcción Civil
El Magíster en Construcción entrega conocimientos avanzados en el ámbito de la construcción y disciplinas relacionadas, potenciando la capacidad analítica, el liderazgo y la innovación para responder con excelencia a las actuales y futuras demandas del sector.
El programa promueve la formación de competencias para la coordinación y dirección de proyectos de construcción, con una visión estratégica y consistencia ética en su actuar; asimismo, provee conocimientos avanzados para la planificación, coordinación y colaboración en el diseño, la dirección de la ejecución, el control y la evaluación de los sistemas y procesos constructivos, con foco en el mejoramiento continuo y la innovación.
Este postgrado además brinda herramientas tecnológicas para favorecer la toma de decisiones y la optimización de recursos, para el mejor logro de los indicadores claves de gestión de un proyecto de construcción.
Escuela de Ingeniería (Magíster)
El programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería tiene por objetivo iniciar en la formación en investigación en ciencias y tecnologías a profesionales para capacitarlos en la resolución de problemas de relevancia en alguna de las líneas de investigación que desarrollan los académicos del programa. Sus egresados son capaces de ejecutar actividades relacionadas a investigación en los ámbitos de la Ingeniería, incluso su realización, gestión y supervisión, tanto en el ambiente académico como industrial privado y público. Poseen las capacidades para desarrollarse profesionalmente en la industria, continuar sus estudios en un doctorado, o generar emprendimientos independientes, creando empresas de carácter tecnológico e innovador.
El programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería otorga un solo grado y tiene diversas áreas de especialización:
- Ingeniería y Gestión de la Construcción: Los graduados en esta área adquieren las competencias necesarias para resolver problemáticas complejas en el desarrollo, materialización y mantención de infraestructura, utilizar conocimientos y técnicas avanzadas de ingeniería de construcción en el diseño y ejecución de proyectos, evaluando aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales para obtener una eficiente materialización de obras de ingeniería.
- Ingeniería Estructural y Geotécnica: Los graduados serán capaces de analizar problemas, modelar y experimentar situaciones complejas, proponer soluciones innovadoras, que los faculten para desempeñarse de manera competente en empresas e instituciones públicas y privadas, incluyendo el ámbito académico y de investigación.
- Ingeniería Hidráulica y Ambiental: Los graduados del programa serán capaces de: analizar problemas, modelar y experimentar situaciones complejas y proponer soluciones innovadoras; que los faculten para desempeñarse exitosamente y con espíritu emprendedor en empresas e instituciones públicas y privadas, incluyendo el ámbito académico y de investigación.
- Ingeniería de Transporte y Logística: Los graduados del Magíster en Ciencias de la Ingeniería estarán capacitados para analizar problemas de transporte y logística en diversos ámbitos, modelar situaciones complejas y proponer soluciones innovadoras, que los faculten para desempeñarse exitosamente en empresas e instituciones públicas y privadas, incluyendo el ámbito académico y de investigación.
- Ingeniería Industrial y de Sistemas: Los graduados de esta área del Magíster en Ciencias de la Ingeniería pueden especializarse en gestión y economía o investigación de operaciones, desarrollando habilidades de innovación y liderazgo integradas a las herramientas tecnológicas en la práctica de la gestión.
- Ingeniería Mecánica: Los graduados de esta área del Programa deberán poseer las capacidades para analizar problemas de la ingeniería mecánica en diversos ámbitos, modelar situaciones complejas y proponer soluciones innovadoras, que los faculten para desempeñarse exitosamente y con espíritu emprendedor, en empresas e instituciones públicas y privadas, incluyendo el ámbito académico y de investigación aplicada, sobre la base de por lo menos una de las especialidades de Ingeniería Mecánica.
- Ingeniería Química Y Bioprocesos: Los graduados del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, área Ingeniería Química y Bioprocesos poseerán las capacidades para desarrollar soluciones ingenieriles a problemas relevantes del país desde la frontera del conocimiento, en las áreas de alimentos, biotecnología, y medio ambiente, así como difundir conocimiento científico-tecnológico, modelar situaciones complejas y proponer soluciones innovadoras que los faculten para desempeñarse exitosamente.
- Ingeniería Eléctrica: En el ámbito de la Ingeniería Eléctrica los graduados serán capaces de analizar problemas, modelar y experimentar situaciones complejas y proponer soluciones innovadoras, tanto en el ambiente académico, como industrial privado y público.
- Ciencia De La Computación: Los graduados del Magíster en Ciencias de la Ingeniería área Ciencia de la Computación deberán ser capaces de liderar investigaciones de punta en el área de la computación, en especial en las áreas de sistemas computacionales y software, redes y robótica. Poseerán las capacidades para plantear y discutir sus resultados a la luz de la literatura especializada relevante y derivar las principales conclusiones, sujeto a estándares internacionales de presentación, tanto en forma oral como escrita.
- Minería: Los graduados del Magíster en Ciencias de la Ingeniería en esta área profundizan sus conocimientos en todos los aspectos de gestión, economía y operaciones relacionados con la minería. Son capaces de desarrollar investigaciones para resolver los problemas de la explotación de minerales, la gestión de empresas mineras, coordinación de operaciones mineras y funcionamiento de las maquinarias utilizadas en este sector.
La Pontificia Universidad Católica de Chile, como entidad académica relevante de la región, se suma a los desafíos que imponen la creciente de energía y el medio ambiente, a través del MIE, diseñado para enriquecer el conocimiento de los profesionales de los sectores afines a la energía, tanto del país como del extranjero.
El MIE es un programa académico innovador que responde en forma amplia e interdisciplinaria al análisis del complejo escenario -global, regional y nacional- en el área de energía y su relación con el desarrollo socioeconómico y el medio ambiente, graduando a profesionales capaces de operar e intervenir en su desarrollo.
Este programa abarca las siguientes áreas:
- Recursos energéticos nacionales y mundiales y su impacto en la seguridad internacional
- Mercados de la energía y sus regulaciones locales e internacionales
- Tecnologías de producción, conversión eficiente, transporte y almacenamiento de la energía
- Efectos económicos, sociales, políticos y ambientales de su producción y utilización
El Magíster en Ingeniería Estructural y Geotécnica (Master IEG) es una puerta a las tecnologías y metodologías modernas para el análisis, el diseño y la evaluación del comportamiento de estructuras y obras civiles.
Es un camino a través del cual el profesional, desde la perspectiva que le proporciona su experiencia, se compenetra de los conceptos en que se fundamenta la ingeniería estructural moderna y las herramientas analíticas y computacionales que se están usando internacionalmente en los centros de mayor avance. Todo esto con el objeto de mejorar la productividad, calidad, seguridad y eficiencia de los diseños realizados en proyectos estructurales cada día más complejos.
El Master IEG satisface la creciente demanda de conocimientos especializados en las distintas áreas de la disciplina. Estas incluyen nuevos sistemas constructivos y nuevos materiales, dinámica estructural, dinámica de suelos, sistemas de aislamiento sísmico y disipación de energía, rehabilitación estructural, nuevos métodos computacionales de análisis y diseño, diseño de puentes, diseño y mantenimiento de estructuras, estructuras prefabricadas, estructuras de contención, fundaciones, innovación tecnológica en la interfaz diseño-construcción, y gestión de proyectos estructurales. Además, el Master IEG es una oportunidad para alcanzar entrenamiento al nivel necesario para enfrentar exitosamente trabajo profesional en medios externos de alta exigencia.
El Magíster en Ingeniería Industrial UC, ofrecido por el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es un programa líder en la formación avanzada en gestión, orientado a profesionales que buscan innovar en la forma de administrar y tomar decisiones en las diversas organizaciones que mueven el mundo de hoy.
El MII UC está diseñado para aportar una visión integral y analítica de la gestión, permitiendo que sus graduados se conviertan en líderes en los procesos de cambio dentro de todo tipo de organizaciones y emprendimientos. Propone un programa que potencia sus habilidades y entrega herramientas, conocimientos y formación necesaria para desarrollar su carrera y asumir nuevas y mayores responsabilidades.
Este magíster está orientado tanto a egresado/as de especialidades de la Ingeniería que buscan un perfeccionamiento en gestión con visión analítica e integral, como a otro/as profesionales involucrados/as en materias de gestión que requieren profundizar una visión complementaria y afín con las necesidades actuales.
Las Escuela de Ingeniería, Facultad de Letras y Bibliotecas UC han desarrollado este Magíster con el objetivo de formar a los especialistas que el país necesita para satisfacer las necesidades de una sociedad donde millones de individuos y organizaciones interdependientes generan y usan amplios volúmenes de información en un contexto cada vez más digitalizado.
El Magíster en Procesamiento y Gestión de la Información es un programa de magíster profesional interdisciplinario creado entre la Escuela de Ingeniería, la Facultad de Letras y el Sistema de Bibliotecas UC que proporciona los fundamentos teóricos, los conocimientos avanzados y la práctica en el acceso y recuperación de la información, la gestión de sistemas y la interacción entre las personas y los sistemas de información.
Las habilidades desarrolladas por el Magíster incorporan aspectos claves de ciencia de la computación, tratamiento y organización del conocimiento, y procesamiento de lenguaje natural que permita su análisis y comprensión, entre otras. Los graduados del programa obtienen una ventaja comparativa que será de interés para empresas, sistemas de salud, instituciones académicas, industriales, financieras o estatales.
Entre lo que entrega el MPGI a sus alumnos se encuentra:
- Técnicas para el manejo, análisis y utilización eficiente de datos masivos (big data).
- Herramientas para desarrollar Minería de Datos y descubrir sus relaciones.
- Capacidad para procesar información y transformarla en conocimiento.
- Modelos para analizar la estructura de las redes y medios sociales, extraer sus propiedades y reflexionar sobre ellas y su evolución
El Magíster en Tecnologías de Información y Gestión es un programa de postgrado diseñado por el Departamento de Ciencia de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y cuyo objetivo es proporcionar sólidos conocimientos tecnológicos especializados, y al mismo tiempo situarlos dentro del contexto de su utilización como medio para mejorar la posición competitiva de la empresa y emprender nuevos negocios. La combinación única de gestión y tecnología ofrecida por el programa está orientada a producir líderes que puedan obtener ventajas competitivas al explotar al máximo la tecnología disponible en diferentes ámbitos de desarrollo.
El Magíster en Inteligencia Artificial (MIA UC) es un programa que apunta a formar a los profesionales de excelencia que liderarán la aplicación de las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial y Data Science para solucionar problemas concretos en Chile y en Latinoamérica. El objetivo principal de este programa es ofrecer a los profesionales una formación teórica y práctica que les permita desarrollar las habilidades necesarias para el manejo de lenguajes de programación, el uso de herramientas tecnológicas para el manejo y análisis de grandes cantidades de datos, y el uso ético de la información en una sociedad del conocimiento.
MIA UC es un programa interdisciplinario que depende del Departamento de Ciencia de la Computación de la Escuela de Ingeniería, del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional, de la Facultad de Matemáticas, y de la Facultad de Filosofía.
Este programa es de carácter profesional y apuesta a convertir a sus estudiantes en expertos, capaces de entregar soluciones tanto a las organizaciones públicas como privadas, de acuerdo a las necesidades del mercado y la sociedad.
Escuela de Ingeniería (Doctorado)
La complejidad de los problemas tecnológicos actuales exige que éstos sean abordados por expertos capaces de buscar, adaptar e integrar alternativas disponibles a nivel global. El doctorado contribuye a esta perspectiva, y permite desenvolverse en nuevas investigaciones y desarrollos para la industria, agencias reguladoras y en la actividad académica. Además, el doctorado es una plataforma para efectuar consultorías especializadas, crear empresas innovadoras y actuar como agente de cambios tecnológicos profundos al interior de la empresa.
Nuestros estudiantes pueden realizar una estadía en centros de investigación extranjeros de primer nivel, financiada por la escuela o la universidad. Asimismo, presentan sus resultados de investigación en congresos internacionales y publican artículos en revistas de corriente principal. También pueden optar por un doble grado mediante alguno de los convenios con prestigiosas universidades extranjeras actualmente vigentes.
El programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería forma especialistas de alto nivel, con una sólida formación científica-tecnológica, capaces de realizar investigación en forma original e independiente en la frontera del conocimiento.
Áreas de Especialización:
- Ingeniería Civil: Está área busca contribuir al desarrollo científico-tecnológico de la planificación, diseño, construcción y gestión de la infraestructura que necesita nuestra sociedad bajo requisitos de sustentabilidad ambiental, social y económica. El programa enfatiza la capacidad de generar conocimiento y también la de abordar problemas multidisciplinarios que incorporan temas de ingeniería ambiental y geociencias. Busca el desarrollo de conocimiento para resolver problemas complejos de Ingeniería Civil, de relevancia tanto nacional como mundial, donde la componente de innovación sea relevante.
- Ingeniería Química y Bioprocesos: El programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, área Ingeniería Química y Bioprocesos, tiene por objetivo la formación de graduados con capacidad para realizar investigación original e independiente en alguna de las líneas de investigación en Ingeniería Química y Bioprocesos que desarrollan los académicos del programa.
- Ingeniería Eléctrica: El programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, área Ingeniería Eléctrica, tiene por objetivo la formación de graduados con capacidad para realizar investigación original e independiente en alguna de las líneas de investigación en Ingeniería Eléctrica que desarrollan los académicos del programa.
- Ciencia de la Computación: El objetivo del programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, área Ciencia de la Computación, es formar investigadores con una sólida orientación científico-tecnológica, capaces de realizar investigación en forma original e independiente en la frontera del conocimiento, para contribuir al desarrollo científico-tecnológico en las líneas de Sistemas y Computación Orientada a Humanos y Ciencia de la Informática.
- Ingeniería Mecánica: El objetivo del programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, área Ingeniería Mecánica, es formar investigadores con una sólida orientación científico-tecnológica, capaces de realizar investigación en forma original e independiente en la frontera del conocimiento, con el fin de que contribuyan al desarrollo científico-tecnológico del país a través de la generación de conocimiento y creación, desarrollo y realización de dispositivos, sistemas y procesos en áreas tales como conversión y almacenamiento de energía, bioingeniería, micro y nanotecnología, diseño y manufactura, y control e instrumentación, necesarias para que la sociedad se desarrolle ambiental, social y económicamente de forma sustentable.
- Ingeniería Industrial y de Transporte: En esta área el objetivo es formar especialistas de alto nivel, con una sólida formación científica-tecnológica, capaces de realizar investigación en forma original e independiente en la frontera del conocimiento, para contribuir al desarrollo científico-tecnológico en sistemas complejos en ingeniería, transporte, gestión y logística.
El Doctorado en Ingeniería y Tecnología es un programa de carácter científico-tecnológico cuyo objetivo es formar capital humano avanzado de excelencia, con las competencias y habilidades necesarias para generar, aplicar y transferir conocimiento bidireccionalmente entre la academia y la industria. El Programa crea una plataforma colaborativa e interdisciplinaria para fortalecer las capacidades tecnológicas y productivas de las industrias en el sector público o privado, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país.
El Doctorado en Ingeniería y Tecnología, a través de sus académicos e instalaciones, reúne a todas las áreas de la ingeniería para ofrecer una respuesta integral a los complejos desafíos que pueda enfrentar el sector privado o público, con énfasis sobre tres principales líneas de investigación:
- Sistemas y Procesos: abarca proyectos que requieren un estudio avanzado de cómo se relacionan las partes de un arreglo de componentes, materiales o conceptuales, y cómo esta interacción lleva a producir un resultado deseado o no-deseado.
- Sustentabilidad e Infraestructura: abarca proyectos basados en el estudio avanzado de instalaciones y sistemas fundamentales para el funcionamiento de una sociedad o comunidad, con un enfoque en mantener la funcionalidad en el tiempo, tanto en condiciones típicas para el sistema como frente a eventos extremos.
- Información y Tecnología: abarca proyectos basados en el estudio avanzado de las técnicas, métodos y habilidades necesarias para cumplir un objetivo radicado en la disponibilidad, calidad y significado de la información sobre un sistema y/o proceso.
Interdisciplinario
El Magíster en Patrimonio Cultural con sede en la Escuela de Arquitectura pertenece a cuatro facultades de la Universidad: la Facultad de Ingeniería a través de la Escuela de Ingeniería y Escuela de Construcción Civil; la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos a través de la Escuela de Arquitectura, Instituto de Estudios Urbanos y Escuela de Diseño; la Facultad de Historia, Geografía, y Ciencia Política a través del Instituto de Historia; y la Facultad de Artes a través de la Escuela de Arte.
El programa, al abordar diferentes campos disciplinarios referidos al patrimonio cultural, gracias a la incorporación de cuatro facultades, permitirá desarrollar líneas de investigación sobre dicho patrimonio con una visión integral de su problemática, conservación, preservación y sostenibilidad, a través del desarrollo en equipo de proyectos interdisciplinarios, que permitan la interacción permanente entre estudiantes y profesores, convirtiéndose en el primer programa de postgrado en el país con esas características.
El programa se propone como un magíster interdisciplinario de especialización que busca formar investigadores que sean capaces de enfrentar los problemas vinculados al territorio, la ciudad y el paisaje. Éstos atraen, de manera creciente, la atención de autoridades y de la opinión pública, pues están íntimamente ligados a la calidad de vida de la población y al desarrollo del país. La formación de investigadores en el área permitirá elevar el nivel de la discusión acerca de estos tópicos, transferir al país experiencias realizadas en otros ámbitos académicos y generar nuevos conocimientos al respecto. El programa se ha planteado como una respuesta innovadora capaz de contribuir de manera significativa al desarrollo social y cultural.
El Magister en Administración de la Construcción (MAC) es el resultado de un trabajo conjunto entre las facultades de Ingeniería y Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción.
El MAC constituye una alternativa única de especialización de postgrado en el mercado nacional ya que es el primer programa pensado desde y para la industria de la construcción, combinando material vinculado a la formulación, diseño y gestión de proyectos, con temáticas referidas a la administración de empresas y negocios.
El MAC está dirigido a ejecutivos y profesionales de la construcción del ámbito público y privado que participan en obras civiles, industriales, mineras y del sector inmobiliario, incluyendo a gestores urbanos.
El Magíster en Ciencia de Datos UC Chile aporta conocimientos y técnicas avanzadas de la ciencia de datos para su aplicación en la solución a problemas en la academia, industria y el Estado, en todas las áreas del quehacer.
Ciertamente, el área de ciencia de datos (data science) pasó en corto tiempo de ser un tópico de especialistas en estadística y computación a convertirse en tema de discusión masiva por sus profundas implicancias en la sociedad. Tales efectos son tan grandes que se ha llegado a hablar incluso de una nueva revolución similar a la industrial y a la del conocimiento.
El Magíster en Ciencia de Datos se dicta 100% online, a través de la plataforma Coursera. Lo imparten las facultades de Matemáticas e Ingeniería, y el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC Chile).
El Magíster en Business Analytics es un programa 100% online e interdisciplinario, dictado por las escuelas de Ingeniería y Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), a través de Coursera.
Los graduados de esta maestría en business analytics podrán trabajar en cualquier tipo de institución que requiera potenciar el desempeño organizacional a través del análisis de datos experto. Ya no basta con contar con data scientists en las organizaciones, estas requieren precisamente especialistas en business analytics / intelligence para tomar mejores decisiones basadas en datos.
Entre los rasgos diferenciadores del programa se encuentran:
- Un aprendizaje de máxima calidad dada por el equipo docente y el prestigio UC.
- Un aprendizaje interactivo y amigable que aprovecha las posibilidades de los recursos digitales; apoyado con enseñanza y comentarios de expertos en vivo, en combinación con un aprendizaje participativo basado en equipos.
- Aplicación del concepto de aprender haciendo, con un fuerte componente práctico, cercanía entre profesores y estudiantes, y un fuerte vínculo con la industria.
El Magíster en Inversiones y Finanzas Aplicadas, MIFA, UC Chile permite adquirir las herramientas para comprender los fenómenos económicos, de inversiones y financieros actuales; todo para que los profesionales generen un mayor impacto, mejores retornos, productividad y eficiencia en el trabajo inmediato.
Esta maestría en inversiones y finanzas es 100% online y se dicta a través de la plataforma Coursera.
Ciertamente, en el entorno económico actual, una gestión de inversiones y de finanzas corporativas eficiente es un aspecto relevante para mejorar la posición competitiva de una empresa; lo que se logra a través de una toma de decisiones acertada.
Así, desde el punto de vista de la demanda por mejores profesionales y ocupación de cargos directivos, tener conocimientos financieros actualizados es un diferencial; ya que permite generar mayor impacto en la generación de valor de la compañía y su entorno.
Este máster en finanzas UC permite a los alumnos/as ser parte de una red global de estudiantes que buscan potenciar sus carreras, desarrollando herramientas y criterios, desde los fundamentales hasta temas de vanguardia, como fintech y criptomonedas.
También, el programa ofrece formación complementaria por parte de la sólida planta académica de la Escuela de Ingeniería y de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC); además de interacción con profesores y participantes.
El Magíster en Innovación es un programa interdisciplinario entre la Escuela de Ingeniería y la Escuela de Administración, que conecta los mundos de la I+D, ciencia y tecnología, y los negocios.
El programa de Magíster está orientado a ejecutivos y profesionales, que, desde diversas áreas de acción y responsabilidades, requieran mayores conocimientos y habilidades en áreas de innovación.
Los ejecutivos y profesionales que participan en el Magíster en Innovación adquieren competencias necesarias para acelerar el cumplimiento de sus objetivos profesionales, además de crear, administrar y liderar proyectos de innovación al más alto nivel empresarial en universidades, oficinas de transferencia tecnológica e instituciones gubernamentales relacionadas con procesos de innovación.
