Pasantía interdisciplinaria College: “¿Aún escribes cartas de amor?”, un documental para Tesis de postgrado de UC Santa Cruz
13 de Septiembre, 2024

Me infiltré en una pasantía interdisciplinaria de College. Se trata de la realización de un documental sobre cartas de amor en Santiago, Chile. El proyecto es la tesis para el Master of Fine Arts in Social Documentation de la University of California Santa Cruz. La directora, Catalina Jeanneret, licenciada en Historia UC, ha estado trabajando durante este tiempo en su documental sociológico para romper la idea de que la gente ya no escribe cartas de amor.
En estos momentos el proyecto se encuentra en la fase inicial, en la que he podido participar entrevistando diferentes tipos de personas, desde jóvenes escolares hasta adultos mayores, e incentivándolos a que nos cuenten sus experiencias sobre cartas de amor, ya sea si escriben, si reciben, si no les gustan, o nunca han recibido, entre tantas posibilidades, e invitándolos a que nos manden fotos o videos de sus cartas.
Una experiencia que incluye distintas labores, que comparto con otros tres pasantes de College UC: Felipe, Beatriz y Noemí, con quienes nos dividimos tareas como la recopilación de datos, entrevistas, visitas a terreno, grabación de material audiovisual, entre otras cosas.
“Siento que el cine, el documental, la realización cinematográfica es interdisciplinaria por sí misma (…) yo diría que es una de las disciplinas más interdisciplinarias del mundo porque es algo que no se puede generar por sí solo, tiene que ser un trabajo en conjunto con distintas disciplinas” comenta Felipe Bustos, pasante de la licenciatura de Artes y Humanidades, con un major en Comunicaciones, y doble minor en Narración Periodística y Estética del Cine, y que se está desempeñando como asistente de producción y camarógrafo en este proyecto.
Por su parte, Beatriz Lazen, estudiante Ciencias Naturales y Matemáticas, con doble major en Biología y Escritura Creativa, y quien cumple el rol de asistente de dirección nos cuenta: “es una oportunidad que me llena, he aprendido mucho y me hace muy feliz saber que estando en pregrado pude tener una experiencia tipo industria”.
Otra de las pasantes, Noemi Pastrian, comenta “No importa lo que uno haya estudiado, uno puede aportar desde su propia disciplina”. Ella es estudiante de Artes y Humanidades, con doble major en Técnicas Actorales y Gestión Cultural, y cumple la función de asistente de cámara, pero que indica “uno está pendiente de todas las cosas que se necesiten hacer y termina trabajando en eso también”.
Por mi parte, estoy muy agradecido de la oportunidad, ya que hice mi major en Comunicaciones, y doble minor en Estética del Cine y Escritura Creativa, y aquí estoy desarrollando habilidades que quizás me faltaban fortalecer, ya que siempre orienté mi carrera a la ficción, y es mi primer trabajo en un proyecto documental. Siempre pensé que se necesitaban ciertas cualidades para participar de ciertas cosas, pero la verdad es que uno siempre aplica lo que sabe y termina aprendiendo gracias a que los demás hacen lo mismo, así nos vamos nutriendo de conocimiento los unos a los otros.
Una pasantía que demuestra que ser de un área en específico no es limitante para poder participar en algo que no necesariamente tiene que estar relacionado a tu campo, y que también nos enseña que se necesitan estudiantes y trabajadores de distintas disciplinas para lograr un proyecto donde convergen todos estos fuertes.
Esta experiencia es una de las pasantías voluntarias de exploración que ofrece la web de ofertas de pasantías y prácticas de College UC y que tiene el objetivo de justamente lo que se indica acá, una oportunidad de explorar vocacionalmente campos laborales para el desarrollo profesional durante tus estudios.
Por: Jeremías Mateluna
JM es Alumni College, Licenciado en Artes y Humanidades con major en Comunicaciones, minor en Escritura Creativa y Estética del Cine.